ESTOMATITIS INFECCIOSA
Las condiciones ambientales suelen ser causantes de enfermedades diversas, entre ellas la Estomatitis, la cual consiste en una inflamación de los tejidos de la cavidad oral, siendo ésta una respuesta a una infección bacteriana.
Como ya hemos comentado anteriormente el IBD puede provocar este tipo de infecciones. Los boidos son susceptibles a ella debido a los cambios bruscos de temperaturas, llegando a ser mortal en caso de no atenderse con prontitud, ya que es posible que se manifiesten infecciones secundarias.
Esto implica un mal mantenimiento en sus necesidades de alojamiento, alimentación adecuada, temperatura, humedad, fotoperiodo mal regulado o inexistente, exposición solar, etc.
El sistema inmunológico de las serpientes les permite tener una colonia de bacterias de manera natural en la cavidad bucal, pero estas situaciones estresantes para el reptil facilitan que se rompa este equilibrio natural.
Hay dos microorganismos que se han señalado como principales responsables de la misma.
Se trata de la Aeromonas hydrophilas y del Bacillus fluorecens liquefaciens, bastones Gram. negativos móviles.
Las lesiones pueden aparecer cubiertas por una costra o producir exudado gaseoso o purulento. La enfermedad progresa desde la ulceración superficial de la mucosa oral hasta llegar a invadir los alvéolos dentarios y los huesos de ambos maxilares, produciendo una grave septicemia en caso de que los gérmenes lleguen a la sangre. También pueden verse obstruidos los conductos de drenado del espacio limite de la córnea así como la cubierta del ojo, debido a la afección que pueda producirse en el maxilar superior, de manera que su dilatación será extrema, llegando a producirse grandes hinchazones qu generan infecciones respiratorias y gastrointestinales.
Podemos observar:
- Silbidos al respirar
- Mucosidad
- Respiración con la boca abierta
- Enrojecimiento leve de las encías
Como tratamiento se recomienda:
- No eliminar el tejido necrótico, por que si lo hacemos exponemos el tejido sano a una posible invasión
- Aplicar agua oxigenada, sulfataiamina al 25% u otro antiséptico de carácter suave
- Administrar antibiótico "consultar al veterinario"
- Será necesraia la alimentación forzada con sonda
-Suplemento vitamínico de vitamina A y C "suele inyectarse en el lomo, aproximadamente en la mitad del cuerpo", "suele ser necesario en caso de que la enfermedad haya avanzado"
RECORDAD: Una boca sana debe presentar el siguiente aspecto

El enrojecimiento leve de las encías es un claro síntoma que se da cuando la estomatitis se inicia, uno de los primeros síntomas a detectar es la presencia de pequeñas manchas rojas que indican irritación en las encías, especialmente en la parte superficial alrededor o junto a los dientes. Y si la serpiente acostumbra a abrir la boca para tratar de respirar, puede ser debido a la dificultad para hacerlo debido a la obstrucción, observándose mucosidad en la glotis. "Mucho ojo con esa fase, ya que srá evidente el rápido avance de la enfermedad"
Como ya hemos comentado anteriormente el IBD puede provocar este tipo de infecciones. Los boidos son susceptibles a ella debido a los cambios bruscos de temperaturas, llegando a ser mortal en caso de no atenderse con prontitud, ya que es posible que se manifiesten infecciones secundarias.
Esto implica un mal mantenimiento en sus necesidades de alojamiento, alimentación adecuada, temperatura, humedad, fotoperiodo mal regulado o inexistente, exposición solar, etc.
El sistema inmunológico de las serpientes les permite tener una colonia de bacterias de manera natural en la cavidad bucal, pero estas situaciones estresantes para el reptil facilitan que se rompa este equilibrio natural.
Hay dos microorganismos que se han señalado como principales responsables de la misma.
Se trata de la Aeromonas hydrophilas y del Bacillus fluorecens liquefaciens, bastones Gram. negativos móviles.
Las lesiones pueden aparecer cubiertas por una costra o producir exudado gaseoso o purulento. La enfermedad progresa desde la ulceración superficial de la mucosa oral hasta llegar a invadir los alvéolos dentarios y los huesos de ambos maxilares, produciendo una grave septicemia en caso de que los gérmenes lleguen a la sangre. También pueden verse obstruidos los conductos de drenado del espacio limite de la córnea así como la cubierta del ojo, debido a la afección que pueda producirse en el maxilar superior, de manera que su dilatación será extrema, llegando a producirse grandes hinchazones qu generan infecciones respiratorias y gastrointestinales.
Podemos observar:
- Silbidos al respirar
- Mucosidad
- Respiración con la boca abierta
- Enrojecimiento leve de las encías
Como tratamiento se recomienda:
- No eliminar el tejido necrótico, por que si lo hacemos exponemos el tejido sano a una posible invasión
- Aplicar agua oxigenada, sulfataiamina al 25% u otro antiséptico de carácter suave
- Administrar antibiótico "consultar al veterinario"
- Será necesraia la alimentación forzada con sonda
-Suplemento vitamínico de vitamina A y C "suele inyectarse en el lomo, aproximadamente en la mitad del cuerpo", "suele ser necesario en caso de que la enfermedad haya avanzado"
RECORDAD: Una boca sana debe presentar el siguiente aspecto

El enrojecimiento leve de las encías es un claro síntoma que se da cuando la estomatitis se inicia, uno de los primeros síntomas a detectar es la presencia de pequeñas manchas rojas que indican irritación en las encías, especialmente en la parte superficial alrededor o junto a los dientes. Y si la serpiente acostumbra a abrir la boca para tratar de respirar, puede ser debido a la dificultad para hacerlo debido a la obstrucción, observándose mucosidad en la glotis. "Mucho ojo con esa fase, ya que srá evidente el rápido avance de la enfermedad"
Comentarios
Publicar un comentario