¿Hablamos de enfermedades? IBD, “Inclusion Body viral Disease” (principal patología en boidos)

El IBD, o“Inclusion Body viral Disease” /"Enfermedad por cuerpos de inclusión",es un retrovirus de la misma categoría de virus que el virus del SIDA, del cual la Boa Constrictor parece ser el huésped natural.


Suele desarrollarse lentamente y en progresión, y los signos clínicos que presentan las serpientes afectadas consisten en regurgitaciones crónicas, anorexias, pérdida de peso y letargo; pasando a una fase aguda en la que se dan midriasis (1), síntomas neurológicos  y síntomas nerviosos como descoordinación, desorientación y opistótonos (2), contracciones musculares, hasta desarrollar estomatitis o neumonías.

No todas las serpientes infectadas muestran sintomatología, sino que hay una subpoblación de enfermas asintomáticas que hacen de reservorio y pueden transmitir la enfermedad al ser transportadas por sus propietarios.



Notas:

No queda confirmado que la actitud de “observar las estrellas o de mirada celestial”, sea un síntoma de esta enfermedad.
El balanceo de la cabeza hacia atrás al alzarla, puede ser causa de otras enfermedades  como la micosis, micobacteriosis, encefalitis, contacto o ingestión con tóxicos, u otras como enfermedades causadas por parásitos o protozoos”. 

Los retrovirus se caracterizan por que no sobreviven bien fuera del cuerpo, así que la transmisión parece ser de contacto directo con el virus o con fluidos corporales.
Es posible que serpientes mantenidas juntas en una misma jaula, mientras hay riesgo, no adquieran inmediatamente el virus. Pero gracias al tiempo, la probabilidad de exponerse a fluidos corporales durante el apareamiento, mordeduras, contaminación urinaria y fecal, secreciones nasales o salivares aumentan considerablemente los riesgos.
Las pulgas y garrapatas, por alimentarse de fluidos corporales como la sangre, pueden ser también factores determinantes.

Uno de los aspectos de esta enfermedad es que el retrovirus puede permanecer inactivo en las boas durante meses o años y esta es la mayor evidencia de que las boas son el huésped natural de este virus.

Se cree que factores como el estrés predispone a la activación del virus en las serpientes


Curiosidades:

El IBD parece afectar solo boidos (boas, pitones y anacondas), sin embargo no se ha sabido de ningún caso sobre IBD en las Boas Arco Iris.

Esta enfermedad se da en las boas de criaderos y las criadas en cautividad, sin embargo no se da en las que viven en estado salvaje

Causas principales:


Histológicamente la enfermedad se caracteriza, y de ahí recibe la denominación  de IBD, por la presencia de inclusiones intracitoplasmáticas eosinófilas en las células de distintos órganos, fundamentalmente en las células acinares del páncreas, hepatocitos, y en las neuronas del SNC. 

El origen del virus causante de la enfermedad no está claro, pero los investigadores han encontrado relación con otra familia de virus que afecta a los roedores y que puede producir zoonosis (3). 
No obstante, no existe todavía ninguna evidencia de que el virus que infecta a las serpientes pueda infectar también al hombre.




(1) La midriasis es un aumento del diámetro o dilatación de la pupila, al contrario que la miosis.

(2) Opistótonos es la postura característica de los que sufren una infección por Clostridium tetani. Reconocible por la contracción continuada o rigidez de los músculos de tal forma que el cuerpo queda curvado hacia atrás en forma de C invertida.

(3) Zoonosis:


Los agentes biológicos contaminantes comprenden virus, bacterias, hongos y parásitos (protozoos y helmintos) y los productos o estructuras elaborado
 s por ellos que puedan causar alergias o toxicidad. También hay que considerar los ácaros, (estos pertenecen al grupo de los arácnidos y varían de medida, existiendo nombradas especies).
Los reptiles son portadores de microorganismos que pueden afectar a las personas. Estos microorganismos son seres vivos, con un ciclo de vida determinado, se reproducen y al penetrar en el ser humano causan enfermedades infecciosas o parasitarias. Estos microorganismos pueden vivir como células aisladas o agrupadas y tienen tres orígenes:

·         Los que surgen por descomposición biológica, (saprófitos)
·         Los asociados a hábitats concretos
·         Los procedentes de individuos que hospedan un agente patógeno

Pueden dar origen a diferentes enfermedades, que en muchos casos pueden transmitirse de los animales al ser humano y viceversa. Estas enfermedades se conocen con el nombre de Zoonosis.
Para que estos microorganismos proliferen deben darse unas condiciones ambientales, requiriendo de un substrato alimenticio y agua. También son necesarios otros parámetros como la temperatura, el PH del medio, la radiación, el oxígeno (aeróbicos y anaeróbicos), y una humedad por lo general alta.




En el libro PROYECTO BOA, MANUAL DE LA BOA CONSTRICTOR, encontraréis mucho más en relación a las diferentes enfermedades que pueden sufrir las Boas Constrictor

#michaelcarviboa #proyectoboa #enfermedades #boaconstrictor #criadeboa #IBD






Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuál es la mejor alimentación para una Boa Constrictor?

Curtido de piel de Boa

La reproducción de la Boa Constrictor, edades y tallas recomendables