REOVIRUS Y LA PRUEBA "PCR"
El reovirus o “respiratory enteric orphan”, es un virus de la familia Reoviridae, "Reo" deriva de Respiratorio.
El término "orphan, o virus huérfano " se refiere al hecho de que algunos de estos
virus se han observado no asociados con ninguna enfermedad conocida.
La familia Reoviridae Incluye seis géneros, tres de los cuales
infectan animales: rotavirus, orbivirus y reovirus
Son muy
resistentes a disolventes orgánicos y estables en un amplio intérvalo de PH,
así como de temperaturas. Pertenecen a la clase III, según la clasificación de Baltimore. Algunos
causan infecciones en plantas y en animales y no tiene tratamiento efectivo, de manera que sólo se
pueden tratar las infecciones secundarias en caso de que aparezcan, bien sean “bacterianas,
fúngicas…” que pueden padecer por inmunodepresión.
Se han
documentado casos
de infección por reovirus en varias especies de
reptiles, incluidas boas de árbol esmeralda, serpientes verdes ásperas, víboras
chinas, serpientes de rata, iguanas, geckos leopardo, lagartos verdes, tortugas
y camaleones ( Landolfi et
al ., 2010; Marschang, 2011 ). Numerosas cepas de reovirus han sido identificadas y parecen
causar diferentes manifestaciones clínicas entre diferentes especies de
reptiles. Si bien
ciertas cepas virales parecen no ser patógenas, algunas cepas se asocian con
una alta morbilidad y mortalidad. El modo de transmisión no ha sido
delineado claramente en reptiles.
MUCHO
OJO : Se puede dar el
caso que tengamos serpientes con este tipo de virus, y que no presenten ningún
síntoma, pero puede que parte de su descendencia los presenten a los pocos días
de haber nacido, bien sea “descoordinación,
posiciones arqueadas o de C invertida, temblores, neumonía, estomatitis y signos gastrointestinales”.
Si esto sucediera, tendríamos que sacrificar a las crías afectadas, dado que es
fácil que al presentar síntomas desde tan pocos días de vida, los síntomas
vayan a más.
Podemos
hacer un PCR a nuestras
Boas para asegurarnos de que todo está bien; la PCR, siglas en inglés de ‘Reacción en Cadena de la Polimerasa’, es una prueba que permite detectar un fragmento del material genético de un patógeno o microorganismo para el diagnóstico de una enfermedad.
La PCR realizada puede identificar los tres tipos de arenavirus caracterizados:
- California Academy of Sciences Virus (CASV)
- Golden Gate Virus (GGV)
- Collierville Virus" (CVV).
Un resultado negativo no permite
descartar con certeza una IBD, ya que otras variantes del virus, no descritas
hasta el momento, podrían provocar esta patología.
NOTA:
Un resultado de PCR positivo confirmaría
la infección, pero un resultado de PCR negativo no permite descartar
completamente la infección.
Los
resultados de PCR deben ser interpretados junto al cuadro clínico y los datos
epidemiológicos disponibles.
Como en cualquier otro caso la cuarentena y la implementación de
buenas prácticas de higiene deberían reducir la posibilidad de introducir el
virus en nuestra colección de Boas
Comentarios
Publicar un comentario