Primera etapa en el seguimiento de una hembra preparada para criar

Cortejo: meses antes de este ciclo reproductivo, uno de los dos machos que he usado intentó cortejar y copular con a hembra de la que expongo este seguimiento:

Febrero 2019, los días 16, 17,18, 19 y 20, el macho con idéntica edad y genética que esta hembra, la estuvo cortejando con intentos de cópula. El día 27, siguen… (La hembra estaba en muda cuando posiblemente, la montó). Después entró él en muda.
Marzo 2019, los días 12, 17, 18, 19 y 20, el mismo macho, la estuvo cortejando con más intentos de cópula, pero aún  son algo jóvenes.

Imagen de esos momentos:


Alguno de mis machos de Boa Imperator han cortejado a las hembras durante meses antes de que se les permita reproducirse. Y en otros casos, he visto la cópula a los pocos minutos de la introducción. 

Octubre de 2019

Esta Boa Imperator de nombre Clara, nació en Julio de 2016. Se trata de una hembra Hipomelánica con patrón de forma Jungle, con Het albino Sharp + Het anery T1.
Ahora tiene 3 años y 4 meses, mide 2 metros y pesa 6,7 Kg.

Los dos machos que han intervenido en este proceso tienen idéntica edad que la hembra, miden 1,8 m y pesan 2,7 Kg.





El 5 de octubre  la junto con un macho de idéntica edad; él es un Albino pastel con patrón de forma Motley; pero lo rechaza, aunque días después los vuelvo a juntar y el macho la intenta cortejar rápidamente, para que poco después, ella entre en precdisis, y él lo haga posteriormente.
La muda de la hembra se dio entre el 17 y el 29 de octubre 
La muda del macho Motley, se dio entre el 20 de octubre y el 2 de noviembre



El día 23 de noviembre, después de sus correspondientes 

mudas y un tiempo de espera, vuelvo a introducir el macho y éste comienza a cortejarla.
La temperatura diurna no supera los 26ºC hasta el atardecer, con máximas de 29ºC
un par de horas.

Los separo el día 24, no hay feeling. 

Sin embargo, introduzco otro macho con la misma genética y edad que la hembra. A las 06:30 del día 25, observo que están copulando. Lo dejo con ella hasta el día 29.






Entre el 29 y el 31 de noviembre, vuelven a estar juntos la hembra y el Motley, pueden haber copulado durante esos días, pero es posible que a Clara ya la haya cubierto el otro macho, que estuvo con ella desde el 24 al 29, y con un gesto característico de “cabeceo”, se deshace de el Motley, rechazándolo, y permaneciendo en postura de rosca.
Vuelvo a retirar al Motley.


Para algunas hembras la presencia del macho es esencial para posibilitar la cópula y estimular el desarrollo folicular. Además, puede que se inhiba la reproducción si la 
hembra no dispone de buenas reservas de energía, que proviene de la suficiente grasa acumulada durante el periodo alimenticio, perdiéndose así la posibilidad de criar esa temporada. El suficiente aporte de grasa permite a la hembra soportar y completar el proceso reproductivo sin consumir alimentos, lo cual es esencial cuando la disponibilidad de esa temporada es impredecible.
Es posible que la fertilización de los óvulos se realice en el momento en que copulan, para ovular una vez la Boa ha sido fecundada, y sus óvulos han madurado lo suficiente para pasar después por el oviducto.



Las siguientes fotos son del 21 de diciembre de 2019tras el cortejo de octubre
noviembre:

Se trata de la ovulación:

“Inicio de posible muda postovulación



En el proceso de ovulación, las boas presentan una hinchazón enorme en su abdomen, como si hubiera comido una gran presa. Esta hinchazón dura aproximadamente 24 horas, dándose algunos casos en que las boas ovulan dos veces, pues tienen dos oviductos y estos oviductos pueden ovular en unos pocos días. de diferencia. Si ambos oviductos trabajan a la vez, la hinchazón puede ser mayor.



Ovulación: Los tres ciclos vitales para las Boas comprenden el ciclo de alimentación, el de no alimentación estrechamente ligado al cambio de estación y descenso de temperatura junto a la introducción de los machos, para que los folículos crezcan y puedan madurar
"Las boas hembras tienen folículos presentes en cualquier época del año, pero su desarrollo no es igual para todas". Estos son palpables en las boas más pequeñas, apreciándose como pequeñas bolitas que se encuentran alineadas, sin embargo en boas de cierto tamaño, es difícil detectarlos, debido al exceso de grasa que estas presentan. Los machos son sensibles al desarrollo folicular, excitándose al detectarlos y dejando de comer casi de inmediato. Al introducirlos en el terrario de la hembra "olisquean" la zona y al montarse sobre la hembra comienzan a cortejarla utilizando esos "espolones" que están situados a ambos lados de su cloaca. De esta manera intentan seducir a la hembra para que les deje penetrarla.
Aunque las cópulas suelen verse antes de que la hembra ovule, he experimentado casos como este que estoy describiendo, en que las cópulas se han dado semanas antes e incluso después:

Día 24 de diciembre, permanece enroscada en una esquina del terrario, su color es más oscuro, creo que está en la precdisis de la muda postovulación.


Día 29 de diciembre, permanece enroscada en esa esquina, parece evidente su estado de gestación, la parte de la cloaca la tiene algo hinchada, así como el segundo tercio de su cuerpo.

Día 1 de enero 2020, permanece enroscada en esa esquina 


del terrario, no es su escondite habitual,sino, la zona donde está instalado el cable de 50 w, que le aporta calor directo del suelo. La hinchazón es considerable, aunque no tanto como lo será dentro de un mes, si realmente ha quedado preñada. Realiza la muda postovulación al atardecer.

Hay dos formas de determinar cuándo tu boa dará a luz. Podemos contar aproximadamente 120 días después de la ovulación, o bien, si la boa se deshace de 
la piel después de la ovulación, podemos contar aproximadamente 105 días, pero esto puede variar si no mantenemos a las boas bien aclimatadas.


Tras la muda de ayer, curiosamente parece más flaca, y he vuelto a introducir al Motley albino con ella para ver sus reacciones. La muda ha salido de una pieza, con un 
largo de 2,45 m. Ella se ha retirado a su escondrijo, y el 

Motley albino pastel se ha dispuesto a montarla rápidamente. Este macho ha estado muy inquieto los últimos días, mientras ella estaba en proceso de muda, negándose a comer y dando vueltas por el terrario constantemente, al igual que el otro macho que he dispuesto para ella. Ambos machos llevan más de tres meses sin comer.



A las 18:00 del día 3 de enero de 2020, se ha separado del macho, he limpiado el terrario después de separarlos, ella se ha hidratado, se ha dado unas vueltas y se ha quedado en su escondrijo habitual.
“Zona de confort”, amaneciendo el día 4 en esa zona enroscada.









  
Día 5 de enero, no acepta más cópulas, y se muestra activa. Parece más flaca. 
De hecho, ya no tiene tan hinchada la zona de la cloaca.

Día 15 de enero, hasta la fecha, se ha negado a comer. La temperatura diurna llega a los 31ºC y desciende hasta los 21º C al amanecer. 

Ocasionalmente cambia de zona, 
pasando algunas horas en la parte del terrario dónde está el cable calefactor, el resto lo pasa en su refugio:


Día 19 de enero, al anochecer observo a Clara en esta 

postura lateral característica posterior a la muda postovulación que adopta la hembra en el proceso de desarrollo embrionario. Esta postura es una buena señal, que suele apreciarse entre las 3 y 4 
semanas posteriores a esa muda. 


Las boas desarrollan los embriones desde su oviducto por medio de placentotrofia, dándose el aporte de nutrientes a través de la placenta. Esto hace que el mantenimiento de los fetos se produzca en un largo periodo en que la hembra depende de sus reservas de grasa, de manera que el patrón normal de reproducción sea anual si las condiciones son óptimas.
El espacio que ocupan los fetos limita las funciones del tracto digestivo de manera que las boas por lo general, dejan de comer o ingieren presas muy pequeñas.

4 de febrero, 16:30 se aprecia cierto grosor, posturas laterales Y oscurecimiento de la piel.





Ahora nos queda esperar...

Saludos compañeros

#proyectoboa #criadeboa #boasMC #michaelcarvi #boaimperator


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuál es la mejor alimentación para una Boa Constrictor?

Curtido de piel de Boa

La reproducción de la Boa Constrictor, edades y tallas recomendables