Extirpación de Nódulo subcutáneo, "POSIBLE MORDIDA DE UNA PRESA"
¿Por qué no debemos dar alimento vivo?
La interacción que se da entre el ser humano y el reptil responden a estímulos alimentarios, ya que el hecho de que la mayoría de los reptiles no necesiten cuidados al nacer y ser seres totalmente autónomos dificulta crear vínculos afectivos. El contacto con el ser humano supone una desviación de su conducta natural y la asimilación de patrones de conducta cercanos a nuestra forma de ser.
Para empezar, dar alimento descongelado, hace que nuestra serpiente no se estrese, ya que no debe matar para alimentarse, esto hará que su temperamento cambie y que no suponga para ella ningún motivo de alerta un movimiento próximo a ella.
Por otro lado el alimento descongelado es mucho más económico, y si pensamos en lo que supone para su presa, ser aniquilada por la constricción, sencillamente resulta atroz.
"Acostumbrarse a dar una carga de suplemento vitamínico con algo de calcio inyectado en la presa, una vez al mes, es muy recomendable, y esto es muy sencillo de hacer inyectando en la presa muerta la dosis correspondiente".
Pasemos a lo que nos ocupa, la extirpación de un nódulo subcutáneo:
Una de las causas por la cual no debemos dar alimento vivo a nuestra serpiente y mucho menos dejar a la presa viva dando vueltas por el terrario es ésta;" la presa puede atacar a nuestra serpiente ".
En ocasiones nuestro reptil puede rechazar el alimento, de manera que resulta conveniente no dejar la presa en el terrario probando suerte, pero a parte de esto, puede que la serpiente no coja bien a su presa y esta le muerda intentando liberarse.
Esto puede salir caro.
Si observamos que nuestra Boa a podido sufrir una mordida, y aparece un nódulo subcutáneo de varias semanas de evolución, de crecimiento lento y progresivo, habremos de seguir el siguiente proceso:
La interacción que se da entre el ser humano y el reptil responden a estímulos alimentarios, ya que el hecho de que la mayoría de los reptiles no necesiten cuidados al nacer y ser seres totalmente autónomos dificulta crear vínculos afectivos. El contacto con el ser humano supone una desviación de su conducta natural y la asimilación de patrones de conducta cercanos a nuestra forma de ser.
Para empezar, dar alimento descongelado, hace que nuestra serpiente no se estrese, ya que no debe matar para alimentarse, esto hará que su temperamento cambie y que no suponga para ella ningún motivo de alerta un movimiento próximo a ella.
Por otro lado el alimento descongelado es mucho más económico, y si pensamos en lo que supone para su presa, ser aniquilada por la constricción, sencillamente resulta atroz.
"Acostumbrarse a dar una carga de suplemento vitamínico con algo de calcio inyectado en la presa, una vez al mes, es muy recomendable, y esto es muy sencillo de hacer inyectando en la presa muerta la dosis correspondiente".
Pasemos a lo que nos ocupa, la extirpación de un nódulo subcutáneo:
Una de las causas por la cual no debemos dar alimento vivo a nuestra serpiente y mucho menos dejar a la presa viva dando vueltas por el terrario es ésta;" la presa puede atacar a nuestra serpiente ".
En ocasiones nuestro reptil puede rechazar el alimento, de manera que resulta conveniente no dejar la presa en el terrario probando suerte, pero a parte de esto, puede que la serpiente no coja bien a su presa y esta le muerda intentando liberarse.
Esto puede salir caro.
Si observamos que nuestra Boa a podido sufrir una mordida, y aparece un nódulo subcutáneo de varias semanas de evolución, de crecimiento lento y progresivo, habremos de seguir el siguiente proceso:
EXAMEN FÍSICO GENERAL
Este examen servirá para determinar:
Condición corporal:
Mucosas:
Deshidratación:
Palpación celómica:
FR: "10 rpm" o más
Tono muscular:
Otros hallazgos:
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL, en este caso:
-Absceso (por cuerpo extraño, mordedura de presa viva, etc.)
-Granuloma
-Neoplasia
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
Tras el primer examen físico inicial se recomienda la realización de
una serie de pruebas para aproximar el diagnóstico:
-Ecografía: en este caso, nódulo encapsulado heterogéneo y con zonas
hiperecogénicas, no infiltrativo. Órganos celómicos sin hallazgos
significativos.
-Radiografia
preoperatoria: sin hallazgos significativos
-Analíticas sanguíneas (realizadas
anteriormente):
Hemograma (mediante la técnica de estimación en frotis): Con algo de suerte, sin hallazgos
significativos. El nivel de glóbulos rojos es correcto (30% hematocrito) y PT=
8.
Bioquímica
(adjunta): normal
PROCEDIMIENTO
Extirpación quirúrgica completa
del nódulo subcutáneo.
Sutura reabsorbible, sintética,
multifilamento y entrelazada (3/0 Vicryl o poliglactina 910) con
patrón en eversión (adjunto
fotos).
TRATAMIENTO
El tratamiento prescrito consiste en antibiótico (marbofloxacino
5mg/kg cada 24h durante
15días-1mes), y antiinflamatorio (meloxicam 0.2mg/kg en dosis única).
COMENTARIOS/RECOMENDACIONES
El diagnóstico presuntivo es de absceso subcutáneo probablemente
causado por mordedura de las presas vivas.
Se recomienda cambiar procedimiento de alimentación y dejar al retil tranquilo hasta que se haya recuperado.
NOTA: He de deciros que alimento a mis Boas con presas descongeladas, para ello utilizo unas pinzas con las que sujeto a las presas, y que curiosamente, no me hace falta alguna intentar excitarlas para que se lancen, ya que no es necesario. Les dejo la presa cerca y las cogen sin problema.
Comentarios
Publicar un comentario