Los pasos a seguir para conseguir que nuestras Boas se reproduzcan, pueden variar de una serpiente a otra, ya que cada animal tiene su propio ritmo biológico, de manera que algunos parámetros como pueden ser las temperaturas, pueden verse modificados según la subespecie que tratemos, así como los tiempos de enfriamiento de éstas.
Dado que los cambios ambientales marcan los periodos reproductivos, debemos tener en cuenta que en estado clínico habremos de simular el cambio estacional, y para ello aprovecharemos los meses de octubre y noviembre para hacer un descenso progresivo de la temperatura del terrario, bajando a (unos 28ºC/30ºC de día y 23ºC/25ºC de noche), simulando la época de lluvias con un aspersor con el que rociaremos a las mascotas. En el continente europeo, tan sólo hace falta bajar unos grados la zona de mayor calor, ya que la parte fría, descenderá por si sola debido a las bajas temperaturas del entorno, y a su vez contando que hay menos horas de luz solar, el proceso reproductivo se verá beneficiado.
La brumación está muy relacionada con bajas temperaturas, y se caracteriza por una disminución de la actividad del organismo, permitiendo conservar energía hasta que las condiciones mejoran. Alimentaremos a los reptiles en esta época con presas pequeñas, reservándonos hasta corregir gradualmente la temperatura normal de 32ºC- 35ºC, según la especie de que se trate. En este estado, el reptil se aletarga y ralentiza el metabolismo, permaneciendo así hasta la llegada de la primavera y el ascenso de las temperaturas con días más largos. La duración de la brumación depende de numerosos factores y es por razones obvias de condiciones ambientales, siendo más corta en reptiles que viven en cautividad, especialmente los domésticos, dónde la temperatura ambiental no desciende lo suficiente.

“No todos los animales de sangre fría entran en brumación”, depende de la especie, edad y localización geográfica. Siendo poco habitual encontrar reptiles en el trópico y ecuador que realicen brumación, ya que en estas regiones las condiciones ambientales son lo suficientemente cálidas durante todo el año para que el animal pueda mantener el nivel de actividad constante.

 “Aún así, es recomendable simular un periodo de temperaturas inferiores para tener éxito en los ciclos reproductivos”.



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuál es la mejor alimentación para una Boa Constrictor?

La reproducción de la Boa Constrictor, edades y tallas recomendables

Curtido de piel de Boa