¿Qué es una Boa Motley, una Super Motley y una Motley Pastel?
La mutación Motley la produce un gen Dominante que además es incompleto. Esta mutación fue realizada en Florida en 1994.
Se trata de la forma heterocigótica visual del Super Motley. Se ha convertido en otro de los morfos necesarios para conseguir cruces interesantes. De ella derivan Albino Motley, Albino T+ Motley, Jungle Motley, Bloody Motley entre otras tantas. Se caracteriza por tener un dibujo dorsal conectado que ocasionalmente presenta formas ovoides, circulares e incluso deformadas, siendo muy característica su pérdida total de las típicas manchas laterales en forma de diamante que presenta una Boa "común". En su cola puede apreciarse una forma parecida al SquareTail o Key West o puede aparecer con características de Reverse Stripe.
Se trata de la forma heterocigótica visual del Super Motley. Se ha convertido en otro de los morfos necesarios para conseguir cruces interesantes. De ella derivan Albino Motley, Albino T+ Motley, Jungle Motley, Bloody Motley entre otras tantas. Se caracteriza por tener un dibujo dorsal conectado que ocasionalmente presenta formas ovoides, circulares e incluso deformadas, siendo muy característica su pérdida total de las típicas manchas laterales en forma de diamante que presenta una Boa "común". En su cola puede apreciarse una forma parecida al SquareTail o Key West o puede aparecer con características de Reverse Stripe.
Son más comunes las formas
Colombianas que las formas centroamericanas y se trata de una Boa original de la madre Naturaleza, no es un morpho creado por cruces selectivos.
En los dos primeros casos se trata Boas Super Motley, que se caracterizan por ser una Boa unicolor en negro y marrón, e incluso en tonos grises, dependiendo de su carga melánica. La tercera foto, nos ofrece una buena comparativa.
También la podemos encontrar en su forma albina:
En este caso se trata de una mutación Dominante “de forma”, muy atractiva que
combinada con un gen recesivo “de color” como es el Albino, y da como resultado
individuos fuera de serie.
Es
importante tener en cuenta que en muchas ocasiones cuando pensamos en
Albinismos inmediatamente asociamos a esos individuos amarillos, con patrones
anaranjados y blancos, pero es importante recordar que también podemos tener
animales albinos de las diferentes líneas (caramelo T+) con características
distintas pero con la misma mezcla genética.
Este es uno de mis machitos, se trata de un Albino Pastel
El "Pastel", es el resultado de la cría selectiva de Boa colombianas con la mínima expresión de color negro en sus colas. Varias generaciones de Boas con tonos brillantes y colores claros, fueron cruzadas para conseguir este proyecto, dando como resultado, una boa colombiana de color
espectacular con una hermosa cola roja y casi nada negra. El
rasgo parece ser una característica genética recesiva que se asemeja al color
de la piel en los humanos, y que permite a sus portadores mantener colores claros cuando los ejemplares son adultos.
Comentarios
Publicar un comentario