CRUCE DIHÍBRIDO:


Cuando hablábamos del “CRUCE MONOHÍBRIDO”, se aplicaba la primera ley de Mendel, es decir, la ley de segregación de los caracteres, donde el cruce monohíbrido (F1), da origen a una generación (F2), cuyos caracteres dominantes y recesivos aparecen en una proporción 3:1

Pero en un “CRUCE DIHÍBRIDO”, la cosa cambia bastante:
Cruzamiento dihíbrido: Es un cruzamiento entre dos padres que difieren en dos pares de alelos (AABB x aabb).
Dihíbrido: Un individuo heterocigoto para dos pares de alelos (AaBb).
Un cruzamiento dihíbrido no es un cruzamiento entre dos dihíbridos.

En este caso se aplica la segunda ley de Mendel, “la ley de la segregación independiente de los caracteres”, que establece que en los cruces cada carácter se segrega de manera independiente de los demás. 



El cruce ese realiza cruzando individuos de una primera generación (F1) = Aa, y se cruzan entre sí. La proporción en este caso es 3:1 (75% / 25%)
Aunque el alelo que determina un color parezca haber desaparecido en la primera generación filial (F1), vuelve a aparecer en la segunda generación (F2).

Aa x Aa


A
a
A
AA
Aa
a
aA
aa







Comentarios

Entradas populares de este blog

Nombres comunes con los que se conoce a la Boa Constrictor en diferentes zonas

¿Cuál es la mejor alimentación para una Boa Constrictor?

La reproducción de la Boa Constrictor, edades y tallas recomendables